El programa
El Programa de Líderes Hispanos de Estados Unidos nace en 1998 a iniciativa del Gobierno de España con el objetivo, por una parte, de dar a conocer la realidad del país a jóvenes estadounidenses de origen hispano y, por otra, de crear una red de contactos entre profesionales destacados en los ámbitos político, cultural, empresarial, y académico y sus homólogos españoles mediante una agenda que atienda de manera específica los intereses particulares de dicho colectivo en España. Desde entonces, el programa ha facilitado la identificación de oportunidades de colaboración entre ambos países, contribuyendo al empoderamiento de la comunidad hispana estadounidense y repercutiendo, en última instancia, en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Desde su creación, más de 200 jóvenes han participado en este emblemático programa, organizado entre 2001 y 2017 por la Fundación Carolina con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y con la colaboración de la Fundación Consejo España – EE.UU.
En 2005, un grupo de exparticipantes en el programa crearon la Asociación de Líderes Hispanos (ALH) con el propósito de mantener las sinergias generadas durante el mismo y de involucrar a sus participantes en el desarrollo y puesta en marcha de iniciativas en el ámbito de los asuntos políticos, diplomáticos, económicos y culturales que afecten a la relación entre Estados Unidos, España y Latinoamérica. En la actualidad, la AHL está compuesta por más de 150 miembros.
En 2022, la Fundación Consejo España – EE.UU. toma el relevo de la Fundación Carolina y asume la organización del programa, sumándose al esfuerzo institucional de reforzar los lazos entre las sociedades civiles española y estadounidense, en general, y con la cada vez más influyente comunidad hispana, en particular.
El programa se desarrolla durante una semana en Madrid y una segunda ciudad española, lo que permite a los participantes conocer de primera mano las peculiaridades geográficas, políticas y económicas de las diferentes regiones, y comprender mejor la realidad española en todos sus aspectos. A través de una agenda de alto nivel que incluye encuentros con personalidades del mundo político, empresarial y de la Administración pública, así como visitas a medios de comunicación e instituciones culturales y académicas de referencia, como el diario El País, Casa de América o el Instituto Cervantes, los participantes en el programa podrán ampliar su conocimiento sobre las posibilidades que brinda el país e identificar nuevas oportunidades y líneas de trabajo que permitan el desarrollo de nuevos proyectos.